CONMEMORA SAPAC EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

  • Alumnos de la Escuela Primaria Tlacaelel aprendieron sobre la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales.

En un ambiente de alegría, diversión, pero sobre todo de compromiso por sumar esfuerzos en la restauración de los ecosistemas, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) conmemoró el «Día Mundial del Medio Ambiente», contando con la participación de 60 alumnos de la Escuela Primaria Tlacaelel del Poblado de Ocotepec.

Teniendo como sede las instalaciones de la Casa Ecológica del SAPAC, y bajo el lema “Nuestras Tierras. Nuestro Futuro”, los estudiantes de 4º, 5º y 6º de primaria, en compañía de sus padres y maestros, se dieron cita con toda la disposición de aprender nuevas enseñanzas que podrán poner en marcha en sus hogares y replicarlas entre familiares y amigos.

La alumna de la Escuela Primaria Tlacaelel, Amely Hernández Rosales, invitó a sus compañeros, padres de familia y demás asistentes a unir esfuerzos en el cuidado del medio ambiente, haciendo hincapié en que un pequeño cambio hoy será un gran impacto mañana, logrando con ello un futuro sostenible, verde y saludable para las nuevas generaciones.

En su intervención, la Directora General del SAPAC, Evelia Flores Hernández, agradeció la participación de los asistentes, llamándolos a poner en práctica en sus hogares las 3 «R»: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Asimismo, aprovechó para entregar un reconocimiento a la Directora de la Primaria Tlacaelel por su participación en dicha conmemoración.

Por su parte, la Directora de la Escuela Primaria, Daniela Velázquez Ayala, agradeció el haber sido incluidos en este tipo de talleres, que contribuirán a modificar nuestras acciones para tener un cambio en el planeta. Debemos concientizarnos de que las decisiones de hoy impactarán en el futuro.

Posteriormente, se dio paso a los talleres, donde, a través de «Hidrohuertos», los alumnos aprendieron a cultivar sus propios alimentos utilizando técnicas de hidroponía; mientras que con «Maceta ecológica» pudieron crear sus propias macetas utilizando materiales reciclados.

Otra de las enseñanzas fue la «Separación de residuos», donde se hizo conciencia sobre la importancia de separar los residuos y cómo hacerlo correctamente; finalmente, a través de «Sembrando Vida», conocieron el ciclo de vida de las plantas, plantando sus semillas y llevándose el compromiso de cuidarlas hasta que crezcan.

Invitamos a la ciudadanía a visitar la Casa Ecológica del SAPAC, que se encuentra ubicada en la Av. Vicente Guerrero de la colonia Maravillas, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, donde aprenderán sobre diversas técnicas que sustentan la vivienda y ponerlo en marcha en sus hogares.