SAPAC TRABAJA EN DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LA SEQUÍA EN CUERNAVACA

  • Se trabaja coordinadamente entre las diferentes áreas del Organismo para hacer frente a esta temporada.

Ante la sequía severa que estamos enfrentando, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) a través de la Dirección Técnica y Operativa han implementado un plan integral para garantizar el suministro de agua potable a todos los habitantes. Asimismo, se han reforzado las campañas de concientización del buen uso del agua a través de la Unidad de Comunicación Social y el Espacio de Cultura del Agua (ECA).

En lo que respecta a las estrategias a cargo de la Dirección Operativa se encuentran:

•Ajustes de tandeos: Realizados en diferentes colonias, con el fin de distribuir el agua de manera equitativa, según la disponibilidad de las zonas.

•Stock de equipos de bombeo: Al contar con equipos de remplazo, ayuda a sustituir de manera rápida y eficiente, las bombas que presenten fallas, dando celeridad en los tiempos de respuesta y minimizando el tiempo de falta de suministro.

•Distribución de agua a través de carros cisterna (pipas): Reforzamos la dotación del líquido a través de apoyos gratuitos de pipas, en las zonas que enfrentan mayor escasez de agua, priorizando las colonias con mayor vulnerabilidad.

•Reparación de fugas: Trabajamos arduamente para identificar y atender, oportunamente los reportes de fugas de agua potable, evitando el desperdicio de este valioso recurso.

En lo que respecta a las acciones de la Dirección Técnica, se realizan los monitoreos constantes de los niveles dinámicos y estáticos de los más de 85 pozos para asegurar una extracción responsable y equitativa del agua.

A través de la Unidad de Comunicación Social; se realizan campañas de concientización, a través de medios informativos y redes sociales; promoviendo el uso responsable del agua. Mientras que a través del ECA se visitan diferentes instituciones educativas y colonias de la ciudad, llevando talleres y temas referentes al bueno uso y reúso del vital líquido, contando en todo momento, con el apoyo de las Delegaciones.

Sin duda alguna la participación ciudadanía es fundamental en esta temporada, contribuyendo con una administración responsable del agua, a través de hábitos de ahorro, poner en marcha acciones de reúso del líquido en actividades del hogar, realizar reportes de fugas de agua, entre otros; replicando, estos mensajes con sus familiares, amigos y vecinos para crear conciencia.