Paulatinamente SAPAC restablece servicio de distribución de agua tras poner en funcionamiento pozos afectados por fuerte viento

La dirección Operativa del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), informó que derivado de las ráfagas de viento registradas en las últimas horas, se afectaron algunos equipos de bombeo en diferentes zonas de la capital que obligó al corte del suministro de energía con el objetivo de evitar que se dañen los equipos eléctricos de las bombas, sin embargo, si se registraron equipos afectados como el Chapultepec I, Rancho Cortés Barranca y Mascareño, que han sido reparados y su operatividad es regular.

Con el objetivo de poder cumplir con la encomienda del alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, se trabajó de manera estratégica y el suministro del vital líquido ha comenzado a restablecerse de manera paulatina, debido al tiempo de llenado de tuberías en colonias como Ampliación Vista Hermosa, Amatitlán, Centro, Quintas Martha, Plan de Ayala, Vista Hermosa, Volcanes, Rancho Cortes, esperando que en las próximas horas sea restablecido en su totalidad el suministro en las tomas domiciliarias.

Con lo que respecta al pozo Ocotepec Noria II, el organismo operador pidió comprensión a los vecinos de las colonias Los Ramos, Ahuatepec, Jardines de Ahuatepec, El Mirador, Gloria Almada y la Herradura ante estas incidencias, toda vez que el equipo de bombeo se dañó debido a los constantes apagones por los fuertes vientos.

De manera paralela, el área de mantenimiento del SAPAC trabaja a su máxima capacidad para restablecer el funcionamiento de fuentes de abastecimiento afectadas por el reciente temporal de estiaje, tal es el caso de los pozos Maravillas, El Amate y Ruiz Cortines, donde ya se programan diferentes maniobras que permitirán dar paso a las labores de reparación pertinentes en el taller interno del organismo.

Finalmente, el organismo operador reiteró el llamado a los cuernavacenses para consumir el agua de manera responsable y evitar su desperdicio, además de adoptar hábitos de almacenamiento para evitar desabasto por diversas contingencias que pudieran suscitarse.